Intangible Assets, consultoría empresarial, enfocado en la mejora y optimización de las organizaciones mediante la auditoria, análisis, protección, valoración y gestión estratégica de sus activos intangibles

Intangible Assets

Es un proyecto de consultoría empresarial, enfocado en la mejora y optimización de las organizaciones mediante la auditoria, análisis, protección, valoración y gestión estratégica de sus activos intangibles

MÁS INFORMACIÓN

Auditoría y análisis

Catalogamos y analizamos cada uno de los activos intangibles de la empresa

Protección

Realizamos recomendaciones y planes de protección de los activos intangibles

Valoración

Realizamos la valoración de los activos intangibles previamente catalogados y auditados

Gestión estratégica

Acompañamos a la empresa en todo el proceso de implementación de medidas de gestión de activos intangibles

BE AWARE OF YOUR I|A INTANGIBLE ASSETS

La relación entre las inversiones en Activos Intangibles y Tangibles se ha desplazado hacia los intangibles en los últimos 25 años.

Según la OCDE, podrían producirse importantes distorsiones si los activos intangibles no se contabilizan adecuadamente en las cuentas empresariales y nacionales:

- Los mercados de capitales podrían asignar mal los recursos para la inversión, dadas las preferencias por los activos tangibles como garantía.

- Dentro de las empresas, las decisiones de gestión podrían verse distorsionadas.

- Podrían facilitarse informes financieros sesgados o fraudulentos.

- Los datos sobre la renta nacional, el ahorro y la inversión podrían estar infravalorados. 

Es hora de adaptarse al nuevo paradigma: Es necesario aflorar los Activos Intangibles.

Podrían producirse importantes distorsiones si los activos intangibles no se contabilizan adecuadamente en la empresa:

- Bancos y mercados de capitales podrían asignar mal los recursos para la inversión, dadas las preferencias por los activos tangibles como garantía.

- Las decisiones de gestión podrían verse distorsionadas.

- Podría facilitarse una información financiera sesgada o fraudulenta.

- El reconocimiento incoherente e incompleto de los activos intangibles en los estados financieros distorsiona las métricas de rendimiento.

- Se infravaloran el capital y los beneficios. El efecto combinado suele ser la sobreestimación del rendimiento del capital.

Un activo intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física. Un activo es identificable si:

(a) es separable, es decir, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, transferido, dado en explotación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto con un contrato, activo identificable o pasivo con los que guarde relación, independientemente de que la entidad tenga la intención de llevar a cabo la separación; o

(b) surge de derechos contractuales o de otros derechos de tipo legal, con independencia de que esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos y obligaciones.

El reconocimiento contable de una partida como activo intangible exige, para la entidad, demostrar que el elemento en cuestión cumple:

(a) la definición de activo intangible ; y

(b) los criterios para su reconocimiento. Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si:

- es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad; y

- el costo del activo puede medirse con fiabilidad.

Los aspectos que deben tenerse en cuenta tras el reconocimiento inicial como Activo Inmaterial son:

- La Gestión estratégica que sea aplique a dicho activos inmaterial

- Determinar la vida útil del activo inmaterial

- Calcular la amortización del  activos inmaterial

- Adoptar una política de contabilización del activo inmaterial tras su reconocimiento inicial.

- Los desembolsos por investigación, se reconocerán como gastos del periodo en el que se incurran.

- Un activo intangible surgido de su desarrollo se reconocerá como tal si, y sólo si, la entidad puede demostrar todos los extremos siguientes:

(a) Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización o su venta.

(b) Su intención de completar el activo intangible en cuestión para usarlo o venderlo.

(c) Su capacidad para utilizar o vender el activo intangible.

(d) La forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en el futuro. Entre otras cosas, la entidad debe demostrar la existencia de un mercado para la producción que genere el activo intangible o para el activo en sí, o bien, en el caso de que vaya a ser utilizado internamente, la utilidad del mismo para la entidad.

(e) La disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para completar el desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible.

(f) Su capacidad para medir, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo.